
-
La cura del VIH podría estar más cerca gracias a la tecnología CRISPR
-
ABB se asocia con Samsung Electronics para impulsar la tecnología
-
El implante que te permite pagar con tu mano
-
Venta de datos en linea, la preocupación de los consumidores
-
Ecommerce Tour, el mayor evento de comercio electrónico regresa a Valencia
-
VozTelecom invita a los partners a participar en VT Partnerb para conocer su nueva propuesta de negocio
-
‘MOTOMAMI’ en TikTok: así ha sido el concierto de Rosalía
-
Dos libros revisan los mitos y los logros de las nuevas tecnologías en la educación
-
Nueva ley de educación de la ESO: Se eliminan las notas numéricas y se podrá pasar de curso sin límite de suspensos
-
El Gobierno aprueba el decreto de bachillerato: los alumnos podrán terminar con un suspenso y desembocará en una nueva Selectividad

Nuestros pilares
El grupo de investigación trabaja entorno a tres grandes pilares:
- Conocer los elementos tecnopedagógicos que originan el buen uso de las tecnologías en la educación y la formación.
- Diseñar espacios educativos innovadores con el apoyo de las tecnologías digitales.
- Desarrollar investigaciones novedosas sobre los recursos educativos digitales y sus metodologías asociadas.
Orígenes y actualidad
El grupo tiene su origen en un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, especialistas en formación de profesores y en tecnologías digitales para la educación.
En la actualidad, en el grupo participan investigadores de varias universidades de España, Colombia, Ecuador, México y Costa Rica.
En las investigaciones y en los proyectos que se llevan a cabo, colaboran más de 300 profesionales de la educación. Estos conocimientos se comparten en la red y en las reuniones públicas que periódicamente convoca el equipo.